EL DERECHO UNIVERSAL AL VOTO DE LAS MUJERES
- POLITIKUM
- 9 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 jul 2020

Por Victoria Abdo (OSL)
ĀæSabĆas que el reconocimiento del derecho al voto de las mujeres, asĆ como el derecho a ser elegidas para cargos polĆticos inicia con la lucha de las Sufragistas y la Declaración de Sentimientos de Seneca Falls en Estados Unidos en 1848 y culmina cien aƱos despuĆ©s, en 1948, con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuando se reconoce el sufragio femenino como un derecho humano universal?
Una anĆ©cdota seƱala que en Nueva Jersey el sufragio femenino surgió como un āerrorā de redacción en 1776, cuando se expidió una ley que permitĆa el voto a las āpersonasā, es decir hombres y mujeres. Esta ley, que trajo consigo varios malos entendidos, fue abolida en 1807. En Estados Unidos las mujeres podĆan ejercer su derecho al voto desde 1920, pero este derecho estaba autorizado para que lo ejerzan Ćŗnicamente mujeres con color de piel blanca.
No obstante, de acuerdo a varios informes, el mundo reconoce a Nueva Zelanda como el primer paĆs en permitir, en 1893, que las mujeres voten al igual que los hombres; seguido de Australia que en 1902 reconoció este derecho. En el caso de los paĆses Europeos, Finlandia fue el primero en 1906, Alemania en 1918, EspaƱa en 1931 y Francia 1944. El caso de Suiza fue el mĆ”s curioso, puesto que no permitió el voto femenino hasta 1971 pese a ser el paĆs mĆ”s destacado por el respeto a la igualdad de gĆ©nero y oportunidades; este hecho se atribuyó a que las mujeres eran consideradas menos inteligentes y mĆ”s propensas a tener actitudes extremistas.
"En Nueva Jersey el sufragio femenino surgió como un āerrorā de redacción en 1776, cuando se expidió una ley que permitĆa el voto a las āpersonasā, es decir hombres y mujeres".
En el continente americano, Uruguay fue el primer paĆs en permitir el sufragio femenino en 1918; sin embargo, no fue hasta 1927 que la primera mujer uruguaya hizo efectivo su derecho. Un caso que vale destacar en AmĆ©rica es el de la provincia de Santander en Colombia, que aprobó este derecho en su Constitución en 1853; la misma que fue reformada dos aƱos despuĆ©s y no fue hasta 1954 que el derecho a ejercer el voto a mujeres fue restituido. No obstante, la primera mujer en votar en votar en una elección nacional fue la ecuatoriana Matilde Hidalgo, quien pudo ejercer el sufragio en la ciudad de Loja en 1924, en las elecciones presidenciales.
En el caso de Estados Unidos, un dato curioso se da en Texas. En 1997 se implementó un mecanismo mediante ley, que permitĆa a los astronautas votar desde el espacio, garantizando que la gente que no se encontraba en el planeta pudiera sufragar, aĆŗn cuando aĆŗn existĆan paĆses a nivel internacional que no reconocĆan este derecho a las mujeres, demostrando gran inequidad sobre este aspecto.
"Tomó āsolamenteā 100 aƱos para que en el mundo se reconociera mayoritariamente el derecho de la mujer a elegir y ser elegida mediante votación popular".
En Medio Oriente, por ejemplo, insólitamente no fue sino hasta 2015 que Arabia Saudita, en forma parcial, garantizó este derecho a las mujeres. Los paĆses de tradición musulmana en un gran nĆŗmero, garantizaron la participación femenina en elecciones mucho antes, como es el caso de AzerbaijĆ”n en 1919, TayikistĆ”n en 1924 y TurkmenistĆ”n en 1927. El paĆs con la mayor población musulmana, Indonesia, instauró el derecho a votar de las mujeres en 1935, mucho antes que la mayorĆa de paĆses europeos.
Me parece increĆble que tomó āsolamenteā 100 aƱos para que en el mundo se reconociera mayoritariamente el derecho de la mujer a elegir y ser elegida mediante votación popular. Esta lucha ha sido de muchas mujeres valientes quienes desafiaron al sistema exigiendo sus derechos. Sin embargo, a muchas chicas no les interesa ni votar, ni saber acerca de sus propios derechos. AĆŗn falta mucho para que podamos darnos cuenta sobre la importancia de este tema. ĀæPor quĆ© es importante votar?
Ā”AverĆgualo en POLITIKUM!